Seleccionar página

alex bayorti | escritora

Mi página web dedicada a la escritura creativa. 

Alex Bayorti escritora

libros destacados

Poemario Diez Años en San Borondón de Alex Bayorti

Diez Años en San Borondón (2022)

A tumba do último pirata de Alex Bayorti

A tumba do último pirata (2021)

Poemario Sinfonía Aither de Alex Bayorti

Sinfonía Aither (2020)

Tom, Huck e o misterio da trabe de ouro

Tom, Huck e o misterio da trabe de ouro (2016)

Lo mío siempre fue escribir, digo que siempre lo fue porque a mi timidez infantil inicial se le unía un gusto desproporcionado por cualquier afición que excluyera al resto de la humanidad. A pesar de que en la adolescencia rompería con esta mala costumbre de viajar en solitario y preferir mi propia compañía a la de cualquier otro, la necesidad de escribir se mantuvo aunque el descubrimiento de la hipersociabilidad, de los viajes y de la extroversión me llevaron a dejar de lado la ambición por dedicarme a la que siempre consideré mi principal habilidad inútil.

 Por suerte el fatum, llamémoslo universo determinista si se prefiere, me trajo de vuelta al redil después de una diplomatura en Trabajo Social que nunca ejercería, un curso de monitor de ocio y tiempo libre, un año en Filosofía y varios cursos más con mayor o menor vocación creativa. En dos mil once fue cuando aproveché que el marketing de contenidos estaba en auge y que aún era desconocido para el gran público -y también para la mayor parte de redactores profesionales-, para comenzar una de las mayores aventuras de mi vida como redactora autónoma. A mis espaldas quedaban los lugares en los que había vivido hasta entonces en Cataluña, Euskadi, Cantabria, Castilla y León, Galicia y Andalucía. La nueva aventura en Tenerife comenzaría un año después. 

Ese mismo año publicaba mi primer relato «De las tragedias»(2012,Enxebre Books) junto con otros muchos autores que habían formado parte de un curso de postgrado de escritura creativa de la Universidad de Santiago de Compostela. Durante un tiempo indeterminado me sentí profundamente maravillada con la idea de poder escribir sobre temas que me apasionaban -y vivir de ello-. Redactaba sobre un sinfín de temáticas pero me fui especializando en arte, psicología y viajes. Durante estos años escribí para Telefónica, Reservalis.com, Travelgenio.com o Inbound Cycle, entre muchos otros.

En estos primeros años también hice mi primera incursión en el mundo editorial, mucho antes de fundar Fuerte Letra, junto con mi entonces pareja. Fue una asociación editorial llamada «Nanas Ediciones Clandestinas» que obtuvo un discreto éxito con el poemario conjunto «Nanas de Ciencia Ficción»(2013, Nanas Ediciones Clandestinas). Esto sucedió entre dos mil doce y dos mil trece, y mi intención era crear un nuevo poemario colaborativo con más autores -resulta curioso que diez años después lo haya conseguido con Sansofí y también junto a mi compinche. En ocasiones no es que estemos en el lugar equivocado, es que aún no es nuestro momento-. 

En dos mil quince empecé a sufrir lo que se suele conocer como burn out debido al exceso de trabajo y a esa sensación que todo redactor freelance entenderá y que consiste en un desgaste mental provocado por la cantidad de información a plasmar sin profundizar en absoluto en ninguno de los textos. Paralelamente, los encargos de marketing de contenidos se reducían mientras que un curso presencial de community management compensaba esta pérdida de clientes con un aumento de empresas que lo que buscaban era un marketer digital. Paralelamente a la ingente cantidad de cursos de formación continua que realicé en esa época, al año siguiente obtuve el que hasta la fecha ha sido el mayor reconocimiento en el ámbito de la escritura, aunque en un género literario inexplorado hasta ese momento. Fue el relato luego convertido en novela juvenil «Tom, Huck e o misterio da trabe de ouro»(2017, Urco Editora» que, un año antes, había conseguido el premio Avilés de Taramancos de Noia.

Por cuestiones personales, la que parecía ser la recuperación definitiva de mi pasión por la literatura quedó pausada ya que no volví a publicar nada hasta dos mil veinte, cuando la pandemia me animó a formar parte de un grupo de autores en Biosbardia en donde publicaría varios relatos. Posteriormente, autopubliqué el poemario «Sinfonía Aither» (2020, autoedición). En otoño de ese mismo año, decidí dar el salto de autónoma personal a societaria fundando NK Projects S.C con mi compañero de vida. También publiqué un manual de marketing digital social para ONGs (2020, autoedición) que actualmente estoy revisando para volver a publicar en 2023.

Uno de los proyectos de esta nueva sociedad, parecía un deja vú. Se trataba de la editorial Fuerte Letra que comenzaba su bagaje recopilando poemas, microrrelatos y relatos para crear una antología colaborativa. Al mismo tiempo terminaba mi máster en marketing digital por la Universidad Isabel I de Castilla (2021) y las empresas para las que había trabajado como marketer se iban acumulando. 

En dos mil veintiuno, la naciente editorial gallega Boadicea contó conmigo para el que es hasta la fecha mi primer libro por encargo, nuevamente con el género juvenil. Se trató de la novela «A tumba do último pirata»(2021,Boadicea). Este mismo año inicio una aventura como estudiante del grado de química al mismo tiempo que continúo formándome como marketer digital.

En dos mil veintidós publico también el poemario «Diez años en San Borondón»(2022,Editorial Fuerte Letra), más como un experimento para posteriores autoras de la editorial tradicional que porque yo quisiera, ya que este poemario estaba sepultado en los archivos de las decenas de escritos que he desechado a lo largo de los años. A lo largo de estos años había trabajado con Ata Insights, Fortec Formación y Tecnología (como tutora del certificado de profesionalidad Psicología de las ventas), Sacauntos Cooperativa Gráfica (curso de marketing digital para empresas), Discover Galicia (posicionamiento SEO), Suvican Inversiones S.L (All in one de marketing digital),  Triarch Schools, Val Fit Canarias,  Oleum Dietética o Icoimp Group.

Al finalizar 2022 me encuentraba inmersa en Fuerte Letra y, de hecho, algunas de nuestras publicaciones como el juego «Hesperidae» producido por la editorial y diseñado por Mentis Games así como algunas nuevas publicaciones hicieron que cerráramos el año con una idea: la de centrarme en Fuerte Letra.

Pero, como siempre sucede, la vida se interpone y, en este caso, lo hizo en forma de una oferta laboral de, posiblemente, la única empresa en todo Tenerife por la que abandonaría mi trabajo como autónoma de doce años de duración: Teleférico del Teide S.A. Como se suele decir, «me hicieron una oferta que no pude rechazar» y, de repente, me encontré con una nueva realidad que no había previsto…¿Pero no es acaso así como empiezan las grandes cosas en esta vida?

 Continúo con la editorial Fuerte Letra, el grado en Comunicación y mis ocho horas diarias de teletrabajo por cuenta ajena como técnico especialista en marketing digital en Volcano Teide (y, lo siento, sé que la mayoría odian sus trabajos pero ADORO Volcano Teide). Tuve que dejar un poco de lado el grado en Química y aún me estoy centrando para equilibrar el resto de aspectos de mi vida pero, desde luego, ¡mi vida sigue siendo una gran aventura!

 

Álex Bayorti

galardones

^

X Premio Avilés de Taramancos de relato de aventuras (Villa de Noia) por "Tom, Huck e o misterio da trabe de ouro" (2016).

^

2011.Finalista en premio relatos "1000 caminos" de la empresa de vinos gallegos "Martín Códax" (2010).

^

Finalista de XIV edición de premio literario Frei Martín de Sarmiento (2021).